El masaje es una técnica terapéutica muy utilizada a nivel mundial para el tratamiento y prevención de múltiples patologías. En la actualidad, el masaje deportivo es muy utilizado, ya que consiste en una serie de técnicas las cuales tienen como finalidad preparar al atleta antes, durante y después de la actividad deportiva, con la finalidad de recuperar rápidamente su condición física. Como acupuntores es probable que recomendemos practicar algún tipo de estímulo en puntos de acupuntura o también en los puntos gatillo o trigger points mediante la técnica de punción seca, con electroacupuntura o laserterapia
En la vida de un deportista suelen ser comunes las lesiones y las dolencias frecuentes debido a un mal entrenamiento o a un exceso de sobrecarga en la intensidad de los mismos. Esto hace que las visitas al quiromasajista suelan ser también parte de sus rutinas, ya sea para aliviar estas dolencias, preparar el cuerpo antes de un entrenamiento duro o recuperarlo cuando se ha hecho un gran esfuerzo.
¿En qué consiste el masaje deportivo?
Entendemos por masaje deportivo un conjunto de técnicas de masaje cuyos objetivos son preparar los tejidos para un futuro esfuerzo, prevenir las lesiones futuras, recuperarse de las lesiones y mejorar el estado de los tejidos de los músculos después de una gran competición. Es decir, que el público objetivo al cual se dirige este tipo de tratamiento son los deportistas que se están preparando para una competición, que acaban de realizar un esfuerzo muscular intenso y aquellos con lesiones o dolencias que necesitan ser reparadas. Sin embargo, el masaje deportivo también puede utilizarse como mantenimiento, siendo una parte esencial en las rutinas de un deportista.
Tipos de masajes deportivos
Según el objetivo concreto que tenga el masaje en cuestión, las técnicas y movimientos se adaptarán a la situación. De esta forma, existe una clasificación bastante clara que diferencia los masajes deportivos según su finalidad u objetivo:
Masaje pre-competición
Este masaje deportivo se realiza antes de una competición con el objetivo de preparar los tejidos para un sobre esfuerzo de alta intensidad. Lo mejor para este tipo de masajes es realizarlo unas horas antes, aunque lo ideal es de 15 a 45 minutos antes de la competición y, con un máximo de 24 horas para que surja el máximo efecto. Su finalidad es mejorar el riego sanguíneo mediante la activación de la circulación y la excitabilidad neuromuscular. Se realiza de distal proximal, es un masaje vigoroso y se realiza con movimientos profundos, este masaje busca además mejorar la contractibilidad, la elasticidad y rendimiento muscular preparándolo para la competición. Gracias a él, lograremos aumentar la circulación sanguínea y la temperatura interna del músculo.
Masaje recuperador
En este caso, el objetivo último del masaje es recuperar los tejidos y relajar la musculatura, reducir los espasmos musculares, eliminar retención de ácido láctico y residuos metabólicos, proporcionar un equilibrio emocional al atleta. normalmente unas dos horas después de haber realizado un ejercicio intenso. Gracias al masaje deportivo recuperador, lograremos drenar los desechos metabólicos, reducir el hipertono muscular y aumentaremos el aporte sanguíneo, ya que se realizan movimientos suaves, lentos y profundos. Lo recomendable es someterse a este tipo de masaje cuanto antes mejor justo después de la sesión en cuestión.
Masaje de mantenimiento
Aunque no tengamos ninguna competición, es recomendable realizar masajes de mantenimiento de forma periódica para poder mantener el tono de nuestros músculos en un estado óptimo. Por otra parte, un masaje deportivo de mantenimiento también puede ser muy útil para detectar posibles futuras lesiones, mantener la elasticidad natural del tejido muscular, detectar las zonas de mialgia, etc.
El masaje de mantenimiento es un masaje que se realiza como parte de la rutina de entrenamiento de los deportistas, se lleva a cabo aproximadamente una vez por semana, dura aproximadamente cuarenta y cinco minutos y su objetivo es prevenir lesiones, preparar la musculatura para el entrenamiento físico, localizar posibles adherencias de miofibrillas causadas por micro-traumas musculares, y mantiene la elasticidad muscular.
Beneficios del masaje deportivo
Reactiva la circulación sanguínea y linfática
Alivia el dolor
Relaja la musculatura
Prepara el músculo para la actividad deportiva
Proporciona un estado de equilibrio emocional al paciente o atleta ya que disminuye la ansiedad por medio de la relajación.
Previene aparición de lesiones
Aumenta la temperatura muscular
Proporciona sensación de bienestar
Contraindicaciones
Al ser un masaje vigoroso debemos tener en cuenta algunas contraindicaciones: Hipertensión arterial, lesiones vasculares, como la trombosis venosa profunda o flebitis. Piel muy sensible con tendencia a irritaciones, taquicardias, fiebre, vómitos, neoplasias, diarreas, fracturas sin consolidar, hemofilia.
Diferencias del masaje deportivo con otros masajes
El masaje deportivo busca la activación de las fibras musculares, no es igual un masaje relajante que un masaje pre deportivo, en estos se busca que el atleta esté con toda su energía al 100% para la competición, generar vasodilatación, así como disminuir la fatiga muscular, a su vez se emplean algunas técnicas más fuertes en cuanto a presión y profundidad, ya que el objetivo es llegar a fibras profundas como lo son las fibras musculares.
A diferencia de un drenaje linfático en la que se basa en toques superficiales, para movilizar sustancias de desecho o un masaje adelgazante, en el que se busca destruir los depósitos de grasa localizada o adipocito, en estos casos se usan técnicas como el amasamiento nudillar en las zonas problemáticas del cuerpo, acompañados de vaciamiento evacuativo
Además de esto el masaje deportivo se enfoca en tratar posibles lesiones que se desarrollen en el gesto deportivo, es decir que dependiendo del tipo de deporte que practique el atleta se verán afectados los músculos que en esta actividad estén implicados.
Hacemos masaje deportivo a domicilio* en:
Masaje deportivo en Alaró
Masaje deportivo en Alcudia
Masaje deportivo en Algaida
Masaje deportivo en Andratx
Masaje deportivo en Ariany
Masaje deportivo en Artá
Masaje deportivo en Banyalbufar
Masaje deportivo en Binissalem
Masaje deportivo en Búger
Masaje deportivo en Bunyola
Masaje deportivo en Calviá
Masaje deportivo en Campanet
Masaje deportivo en Campos
Masaje deportivo en Capdepera
Masaje deportivo en Consell
Masaje deportivo en Costitx
Masaje deportivo en Deyá
Masaje deportivo en Escorca
Masaje deportivo en Esporlas
Masaje deportivo en Estellencs
Masaje deportivo en Felanitx
Masaje deportivo en Fornalutx
Masaje deportivo en Inca
Masaje deportivo en Lloret de Vista Alegre
Masaje deportivo en Lloseta
Masaje deportivo en Llubí
Masaje deportivo en Lucmajor
Masaje deportivo en Manacor
Masaje deportivo en Mancor del Vall
Masaje deportivo en Maria de la Salud
Masaje deportivo en Marratxí
Masaje deportivo en Montuiri
Masaje deportivo en Muro
Masaje deportivo en Palma de Mallorca
Masaje deportivo en Petra
Masaje deportivo en Pollensa
Masaje deportivo en Porreras
Masaje deportivo en Sa Pobla
Masaje deportivo en Puigpunyent
Masaje deportivo en Ses Salines
Masaje deportivo en Sant Joan
Masaje deportivo en Sant Llorenç des Cardassar
Masaje deportivo en Sencelles
Masaje deportivo en Santa Eugenia
Masaje deportivo en Santa Margarita
Masaje deportivo en Santa María del Camí
Masaje deportivo en Santanyí
Masaje deportivo en Selva
Masaje deportivo en Sineu
Masaje deportivo en Sóller
Masaje deportivo en Son Servera
Masaje deportivo en Valldemosa
Masaje deportivo en Villafranca de Bonany
* En los desplazamientos a domicilio en Mallorca se cobrará un suplemento de 20 € por desplazamientos superiores a 20Km de Palma