El Aceite Esencial de Árbol de Té y sus Increíbles Propiedades
Las fantásticas propiedades del aceite esencial del Árbol del Té. Un remedio natural y eficaz en numerosas afecciones tópicas.
En los últimos años el aceite esencial de Árbol del Té ha ganado popularidad y se ha convertido en un ingrediente natural ampliamente utilizado en champús, jabones y cremas corporales gracias a sus fabulosas propiedades curativas. El árbol de té es originario de Australia, donde se pueden encontrar más de trescientas especies que crecen sin la mediación humana.
Los aborígenes australianos llevan miles de años aprovechando las propiedades curativas del árbol del té, utilizando su esencia para curar heridas y sanar la piel.
Usos del árbol de té
Aunque su origen es australiano, en la actualidad el aceite esencial del árbol del té es fácilmente asequible en la mayor parte del mundo, lo que lo hace un remedio muy extendido. Este aceite presenta beneficios anti-virales y además resulta anti-fúngico, de hecho es utilizado en los botiquines de campaña del ejército australiano.
Entre los usos más comunes del aceite del árbol del té se encuentran la cura de lesiones cutáneas, el tratamiento de picaduras de insectos, el tratamiento de la varicela a nivel tópico, se utiliza también para reblandecer las callosidades y tratar el pie de atleta y el gusano de anillo, tiña. Se tratan además el acné, la caspa y las verrugas, por lo que básicamente es un remedio muy efectivo en numerosas afecciones de la piel.
Su uso está muy extendido para tratar la prevención de infecciones en heridas poco profundas, pero es que también ha demostrado su efectividad en otros usos:
Se utiliza para calmar el dolor y bajar la fiebre, reduciendo los dolores de cabeza, es tremendamente efectivo contra las infestaciones de piojos, ayuda a bajar la presión arterial y su uso también resulta de ayuda en vaginitis y cistitis.
Es recomendable utilizar el aceite esencial 100% puro. Por desgracia muchos de los aceites esenciales que se pueden adquirir habitualmente, tanto en grandes superficies como en establecimientos especializados, están mezclados con otros componentes extensores que pueden resultar tóxicos y que la legislación vigente permite con un abanico de uso bastante amplio, (hasta un 50% del producto pueden ser extensores añadidos artificialmente y seguir manteniendo la denominación de 100% puro).
¿Cómo utilizar el aceite de árbol de té?
El uso más común es directamente sobre la piel en la zona afectada, añadiendo varias gotas directamente sobre cortes o heridas.
Otro uso muy habitual es mezclado con un aceite portador para que sea más fácil su extensión. Se mezcla una pequeña cantidad con el aceite portador (aceite de almendras dulces, aceite de uva, aceite de coco o similar, si se aplica sobre la piel, preferentemente tras el baño.
También se puede utilizar como producto de limpieza del hogar, añadiendo agua y vinagre para conseguir de esta forma un buen limpiador doméstico libre de tóxicos.
Como tratamiento para los piojos y para la caspa se utiliza enjuagando previamente el cabello con agua tibia y se le añaden un par de gotas de aceite del árbol del té. El olor puede resultar algo molesto, aunque también es muy efectivo.
Para tonificar la piel se puede utilizar diluyendo una docena de gotas en el agua de baño y conseguir así un baño relajante que además mejorará nuestra piel.
Su uso en difusores de aromaterapia también es efectivo siempre y cuando nos hayamos asegurado de su pureza.
Y como enjuague bucal, previamente rebajado en agua, hará que las pequeñas ampollas y aftas de la boca desaparezcan con mayor rapidez manteniendo las encías y los dientes sanos.
Todas estas ventajas evidencian las ventajas de tener aceite esencial del árbol del té siempre a mano en nuestro hogar.
Efectos adversos
El aceite de árbol de té es seguro siempre y cuando se aplique de forma tópica. Nunca debe ser ingerido, ya que su uso ingerido puede provocar diarreas y vómitos. Aun así es posible que algunas personas presenten sensibilidad a dicho aceite ya que se trata de una esencia concentrada, por lo que se recomienda, al igual que en el resto de aceites esenciales, hacer una pequeña prueba para descartar que nos produzca irritaciones no deseadas sobre la piel. Si hay antecedentes alérgicos con el eucalipto es probable que se presenten también con el aceite de árbol del té, por lo que se debe tener precaución en este sentido.
Debemos recordar además que no debemos utilizarlo en niños pequeños, mujeres gestantes y por supuesto tampoco en mascotas.
Siguiendo estas recomendaciones conseguiremos un uso responsable de este fantástico aceite esencial, que nos puede ayudar con la salud de nuestra piel, el órgano más extenso de nuestro cuerpo.
© Xisco Bonilla 2020
Comments
Leave your comment